Es evidente que la falta de margen para el despilfarro y la ineficiencia en el sector industrial hace que sea absolutamente imprescindible que las empresas controlen estrictamente todas las variables de su proceso productivo. Por lo tanto, el control y la medición en las industrias es indudablemente esencial para tomar decisiones basadas en datos concretos y fiables.
Una de las variables con mayor impacto en este tipo de industria es, sin duda, la energía y la demanda de soluciones energéticamente sostenibles, que, aunque requieren una elevada inversión inicial, acaban reduciendo los costes a largo plazo.
Moda21
Moda21 nació de una brillante idea a finales de la década de los 90 de un grupo de empresarios de Póvoa de Lanhoso del sector textil. Con el objetivo de ser competitivos para hacer frente al mercado global, decidieron unir fuerzas y crearon un grupo de empresas para dar servicio al grupo, una tintorería, una fábrica de tejidos y una central de compras, entre otros proyectos comunes.
En los 90, las confecciones textiles tenían dificultades para encontrar proveedores de servicios de tintorería con plazos de entrega razonables y precios equilibrados. En aquella época, el plazo de entrega de un pedido era de varias semanas.
Moda21 inició su actividad en junio de 2001 para dar servicio al grupo y, además, prestar servicios de tintorería a otras empresas de la región. Actualmente, el plazo de entrega de un pedido es de aproximadamente una semana, a veces menos.

El reto de Moda21
La constante y dinámica evolución del sector textil ha creado un entorno altamente competitivo y exigente, donde la capacidad de adaptación se convierte en un requisito esencial para el éxito. En Moda21, entendemos la importancia de una gestión eficiente de los recursos y, por ello, nos comprometemos a ofrecer servicios que no solo satisfagan, sino que superen las expectativas de nuestros clientes.
Nuestra política de costes es transparente y dinámicamente revisada para garantizar la rentabilidad de nuestros servicios.
En 2006, Moda21 se convirtió en un líder en sostenibilidad al adoptar el uso de gas natural como fuente de energía. Posteriormente, en 2021, reafirmamos nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental mediante la implementación de una central de biomasa sostenible.
La instalación de una central de cogeneración en 2008 fue una medida fundamental para optimizar el consumo de energía. Este sistema innovador nos permitió combinar la producción de electricidad y energía térmica, lo que resultó en un ahorro significativo en nuestros costos de producción.
Sin embargo, en 2022, la crisis energética mundial provocó un aumento en los costos de la energía y la electricidad. En respuesta a estos desafíos, hemos implementado medidas adicionales para mejorar nuestra eficiencia energética, como la optimización de los procesos de producción y la adopción de tecnologías de última generación.
A pesar de estos cambios, mantenemos nuestro compromiso con la excelencia y la innovación continua. Estamos seguros de que, junto con nuestros clientes, podemos superar cualquier desafío y seguir marcando el camino hacia un futuro más sostenible y eficiente.
Objetivos
El objetivo de Moda21 es supervisar la calidad de la materia prima y evaluar su rendimiento energético. Dado que la compra de biomasa se realiza por volumen (m3), era necesario pesarla periódicamente. De este modo, el pesaje de la biomasa permite evaluar su índice de humedad y extraer conclusiones sobre su rendimiento energético. Además, permite contabilizar su balance energético en el marco del SGCIE, que define la contabilización energética en función del peso.

La solución
La solución encontrada fue la instalación de una báscula puente para camiones para controlar el peso de los camiones que transportan biomasa.
Elección de Barcelbal
Cuando surgió el proyecto de la central de biomasa, Moda21 ya era cliente de Barcelbal. Por ello, se puso en contacto de nuevo con Barcelbal para formar parte de este nuevo proyecto.
La báscula puente pesa camiones de Moda21
La báscula puente para camiones instalada en Moda21 exhibe una estructura sólida y resistente, compuesta por una combinación de metal y hormigón, que se encuentra firmemente anclada al suelo. Con unas dimensiones de 18 x 3 m y una capacidad de carga de 60 t, este sistema de pesaje de vanguardia garantiza una medición precisa y confiable del peso de los vehículos de transporte de biomasa.
Además, junto a la báscula puente para camiones, se encuentra un armario equipado con una pantalla táctil y una impresora, lo que proporciona una mayor autonomía a los conductores durante el proceso de pesaje, eliminando la necesidad de que un empleado se desplace a la plataforma de pesaje. Estos equipos están protegidos dentro del armario para evitar el desgaste causado por el sol y la lluvia, asegurando una operación óptima en cualquier condición climática.

Procesos optimizados gracias a la báscula puente para camiones
La báscula puente para camiones de Barcelbal forma parte del proceso de cogeneración de energía de la central de biomasa de Moda21. Cuando un camión de transporte de biomasa llega a Moda21, se dirige a la plataforma de pesaje para identificarse y realizar el pesaje. Tras validar la información, el sistema envía órdenes a la central de biomasa para que abra la puerta de entrada y dé acceso al silo. El camión se dirige al silo con la puerta abierta, donde descarga la biomasa. A continuación, el camión vuelve a la báscula puente para realizar el tarado, el sistema envía los datos del pesaje y cierra la puerta del silo.
La báscula puente para camiones de Barcelbal desempeña un papel fundamental en el proceso de la central de biomasa, ya que es a través del peso de la biomasa registrado por el equipo de pesaje que Moda21 puede evaluar el peso específico de la biomasa y su grado de humedad, lo que se reflejará en el rendimiento de la biomasa.
Aunque se compra la biomasa por m3, esta medida no permite a Moda21 contabilizar la energía producida, ya que depende de otros factores, como el nivel de humedad de la biomasa. A su vez, cuanto más humedad contenga la biomasa, más pesada será y más energía se necesitará para quemarla.
Los pesajes recogidos en la báscula puente para camiones se registran en el software TruckinGest y se integran en el software de gestión interno de Moda21, que coordina la apertura y el cierre de las puertas de la central de biomasa. Según el ingeniero Hernâni, la integración fue bastante sencilla.
Resultados
Actualmente, la gestión de la central de biomasa se realiza por silos. Una vez vaciado el silo, Moda21 evalúa la producción de vapor de ese silo y su rendimiento energético.
La báscula puente para camiones permite a Moda21 contabilizar la energía y medir los índices de humedad y calidad de la biomasa a través del peso. Al comparar el peso registrado en la báscula puente para camiones con los m3 de biomasa pedidos al proveedor, Moda21 también controla el producto recibido de su proveedor.
 
 